¿Qué estás buscando?

#somosespol

Directivos y colaboradores de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) se dieron cita este 20 de febrero en la ESPOL, donde se presentó la herramienta Chequeo Digital 2.0 y se realizó la ceremonia de graduación del programa MiPymes y Gestores Digitales.

Chequeo Digital es una plataforma que permite a las empresas conocer su nivel de madurez digital a través de una autoevaluación sencilla y gratuita.

La ESPOL y su Escuela de Negocios (ESPAE) se unieron a la red SAP University Alliances, lo que brindará a sus estudiantes de grado y postgrado la posibilidad de acceder a una amplia gama de recursos de aprendizaje, que conectan al mundo académico con el empresarial. 

SAP University Alliances es un programa global que permite -a sus instituciones aliadas- integrar las últimas tecnologías de SAP (desarrollo de programas de sistemas de análisis) a la enseñanza, con conocimientos y habilidades para el futuro digital. 

¡Excelentes noticias para la comunidad politécnica! La carrera de Biología ha sido acreditada por la Royal Society of Biology (RSB), sociedad científica y asociación profesional con sede en Londres (Reino Unido) y creada para promover los intereses de la biología en la academia, industria, educación e investigación. El anuncio oficial se dio este jueves 1 de febrero de 2024.

Incentivados por sus profesores en la ESPOL, los estudiantes politécnicos Aarón Villacís y Angie Mendoza participaron y triunfaron en los Retos Ambientales Guayas y Quil 2023.

El anuncio oficial lo realizó el pasado 9 de enero el GAD Municipal de Guayaquil entidad que también explicó que estos retos ambientales son un reconocimiento público a las soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón complementando la gestión del Cabildo en Sostenibilidad.

En su edición 2023, los retos Guayas y Quil contaron con 6 categorías:

La publicación en la revista Science sobre una red de ciudades escondidas bajo el bosque del valle Upano, puso a Ecuador en boca del mundo. En este ensayo científico participaron los arqueólogos Miguel Fernando Mejía y Maritza Freire, miembros de la comunidad Alumni ESPOL. 

Estos asentamientos tienen al menos 2 500 años de antigüedad y es -por lo menos- 1 000 años más antigua que cualquier otra sociedad amazónica conocida, siendo contemporánea con el imperio romano. 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, visitó este viernes 29 de diciembre el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, CENAIM - ESPOL, ubicado en San Pedro de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena.

Durante su visita, el primer mandatario recorrió laboratorios e instalaciones de este centro de investigación junto a la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi; la directora del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), Ana Albán; y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.

En su afán de fortalecer los lazos interinstitucionales, la ESPOL suscribió un convenio de cooperación con la Cámara de la Construcción de Guayaquil, que beneficiará a la comunidad politécnica e impulsará el desarrollo de Guayaquil y Ecuador. 

Este nuevo convenio tiene como objetivo fomentar la innovación, transferencia tecnológica, educación continua ejecutiva, actividades académicas e investigativas, prestación de servicios y de proyectos conjuntos. 

“En el día a día, son las personas las que marcan la diferencia y elevan la calidad del servicio de la ESPOL”. Con esas palabras, la rectora de la institución, Cecilia Paredes, agradeció al personal que con su entrega engrandece el legado del ADN ESPOL. 

Durante una emotiva ceremonia, se reconoció la labor de los servidores, trabajadores y personal académico. Los mejores representantes de cada facultad, gerencia y departamento recibieron un diploma en reconocimiento a su labor.