Ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, de la ESPOL realizaron sus prácticas preprofesionales en la Universidad Politécnica de Cataluña (España), entre el 21 de febrero y el 13 de mayo
Noticias
En la ESPOL, en el Centro de Interpretación del Bosque Protector La Prosperina, se encuentra un vivero de reproducción de plantas que da vida a miles de nuevas especies nativas del Bosque Seco Tropical: Guayacán, Caoba, Laurel, Pechiche, entre otras.
El proyecto Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú se ejecuta con financiamiento del gobierno flamenco y el Programa de Acción Climática G-STIC, en alianza con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la ESPOL; la Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca (PMACC), de Perú, y organizaciones miembro.
“Somos de la generación vieja de productores orgánicos”, explicó Pablo Prieto Barriga, representante legal de la empresa Acadinvest, quien el viernes 3 de junio suscribió un contrato con la Empresa Pública de Servicios ESPOLTECH y la ESPOL.
La ESPOL, a través del Centro de Investigaciones Rurales (CIR), de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, y con el apoyo del Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a las Ci
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, lidera en Ecuador el ranking Latinoamericano de la revista América Economía 2022, convirtiendo a nuestro MBA en el mejor del país. A su vez, nos mantenemos en el TOP 20 de las Escuelas dentro de la Región, al ubicarnos 17. Este año participaron 38 universidades de la región.
Ratificando la confianza que la ESPOL tiene en el talento y capacidades de sus profesores y administrativos, el Rectorado y el Centro de Emprendimiento e Innovación (i3lab) llevan a cabo la tercera edición del programa InnovAcción.
A través de su rectora, Cecilia Paredes, la ESPOL suscribió un convenio de cooperación con el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol (ISTF), representado por su rector, Alfredo Recalde.
Este convenio permitirá que estudiantes del Instituto realicen sus prácticas preprofesionales conformando cuerpos técnicos para dirigir las selecciones de balompié masculina y femenina de la Politécnica del Litoral.
La directora del Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ESPOL (CIP-RRD), María del Pilar Cornejo, recibió la invitación para convertirse en Embajadora de Ingeniería de Resiliencia del programa holandés
En los laboratorios de la ESPOL, la profesora Alba Calles lidera una investigación sobre la producción de larvas de cangrejo rojo de manglar (Ucides occidentalis), algo que nunca se había estudiado en Sudamérica, y cuyos resultados podrían servir para la conservación de esta especie, e incluso para su producción sostenible por actores comunitarios o privados.