¿Qué estás buscando?

Noticias

Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). En marzo 2025, Mercy viajará a Japón para participar como autora líder en la primera reunión de esta iniciativa global.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, otorgó un reconocimiento internacional al Sitio Demostrativo de Ecohidrología del sistema Río-Acuífero Manglaralto, impulsado por la ESPOL desde hace varios años, en sinergia con otros actores de la Academia, comunidad y entidades gubernamentales.
19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, que tuvo su evento de clausura tras la finalización del programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María. 
El 14 de febrero, el campus politécnico recibió —a través del Decanato de Grado— la grata visita de representantes de la Universidad Nacional de Loja, UNL. Acudieron a este encuentro el director de Nivelación y Admisión, José Maldonado; y el técnico docente de la UNL, Bryan Fárez.     
Los mejores proyectos de graduación de nuestros estudiantes politécnicos se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad.
Liderazgo, innovación y perseverancia, son los valores que José Villacreses potenció durante su paso por las aulas politécnicas. Gracias a eso, el miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL consolidó su crecimiento en la industria de la construcción hasta desempañarse como Head de Innovación en Holcim México. 
A muy corta edad, Lina Alejandra Dávila Balladares de nacionalidad ítalo-ecuatoriana, sintió curiosidad por el mundo de la ciencia.  Esa fascinación la llevó a estudiar la carrera de Biotecnología en la Università degli Studi dell'Insubria (Universidad de Insubria) en Italia.  Actualmente, realiza su pasantía preprofesional en el Centro de Biotecnología CIBE-ESPOL. 
¡Aprender puede ser muy divertido! Así lo comprobaron 80 estudiantes de la escuela La Merced, de Durán, durante su visita a la ESPOL, como parte de un programa organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  Los menores, de entre 8 y 11 años, realizaron una primera parada en el Parque Ajá, donde se divirtieron con experimentos de física, química y matemáticas. 
“Nos llevamos una experiencia invaluable, espero que esta solo sea la primera de muchas competencias organizadas por la ESPOL”, así resumió Josué Abarca su participación en la primera Olimpiada Estadística, que organizó el organismo politécnico y que finalizó con la clausura del 8 de febrero de 2025. 
La riqueza arqueológica del valle Upano será estudiada por profesionales de la ESPOL, gracias al convenio firmado por la Politécnica del Litoral con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Morona.  Este convenio tiene la finalidad de generar productos, información y servicios que permitan la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de Morona.