What are you searching?

Noticias

Los Gigantes del Bosque Seco es el libro de especies arbóreas del Bosque Protector La Prosperina (BBP), un espacio natural que habita en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL; y que recientemente recibió un reconocimiento, por parte de Premios Verdes, por el videojuego educativo Mi Bosque 3D, que se ubica entre los 500 mejores proyectos verdes a nivel global. 
La Asociación Ecuatoriana de Plástico (Aseplas) en coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) realizó el lanzamiento del Clúster de la industria de plástico de Ecuador.  
Representantes del sector empresarial, directivos de la ESPOL, profesores, y familiares de estudiantes politécnicos se dieron cita los días 14 y 15 de febrero en el campus Gustavo Galindo Velasco, donde se realizó la Feria IDEAR.
La empresa Easymetering es el nuevo operador de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) del Litoral. Esta fue aprobada el 18 de enero pasado por parte del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo para un periodo de 20 años. 
La ESPOL, el puerto guayaquileño de DP World Posorja y el sector empresarial reafirmaron, este 10 de febrero, su compromiso para desarrollar carreras técnicas de la más alta calidad, que potencien el progreso y crecimiento de las comunidades de Posorja, El Morro e Isla Puná.
Natalia López, José Suárez y Miguel Carrasco, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Materiales, propusieron el desarrollo de turbinas hidrocinéticas en Guayaquil, que permiten la generación de energía eléctrica limpia, a partir de corrientes de agua.
En Tinder, los hombres dan like a casi la mitad de los perfiles que ven, mientras que las mujeres solo al 12 %. Este comportamiento estadístico fue apenas uno de los temas analizados durante el evento ¿Hay ciencia en el amor?, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la ESPOL.
Con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional técnica y científica, la ESPOL y la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) reafirmaron, este 7 de febrero, su compromiso con la educación y la larga trayectoria de trabajo que, conjuntamente, ambas instituciones han venido realizando en beneficio de la sociedad. 
La implementación de procesos de transformación digital en empresas, toma fuerza en Ecuador. El desarrollo económico del país se fortalece con estos procesos pues las operaciones se vuelven más eficaces y centradas en el usuario. Debido a esto la industria actualmente busca capital humano capacitado que le permita ser parte del ecosistema tecnológico, la innovación y el éxito.  
“Estoy emocionada”. Esa fue la respuesta de Darla Marcillo ─estudiante de Ingeniería Agrícola y Biológica─ cuando se le preguntó qué esperaba de la Feria de Prácticas Empresariales que se realizó el miércoles 1 de febrero del 2023 en la ESPOL.