Luego de la crisis que la pandemia COVID-19 generó en el turismo mundial, la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, liderada por la Sra. Gloria Gallardo Zavala, identificó la necesidad de contar con información sobre la situación actual del turismo en la ciudad, a fin de dar herramientas para la toma de decisiones a las empresas turísticas locales para su reactivación.
Noticias
La rectora Cecilia Paredes y el vicerrector Académico, Paúl Herrera presentaron, el jueves 17 de marzo, el Informe de Rendición de Cuentas 2021 a la comunidad politécnica y a la ciudadanía. Ellos conformaron la mesa directiva del evento, junto al gerente de Planificación, Leonardo Estrada; el asesor del rectorado, Javier Bermúdez y la Secretaria Administrativa, Stephanie Quichimbo.
Con características que la convierten en una fruta que cada vez es más apetecida por los consumidores, las exportaciones de la pitahaya han aumentado en los últimos años de manera exponencial en Ecuador; posicionando al país como principal exportador de la variedad de pitahaya amarilla a nivel mundial.
Los días 10 y 11 de marzo de 2022, una comisión conformada por la ESPOL, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG llegó hasta la Universidad de California, Berkeley, con el objetivo de generar un
El cangrejo, producto emblemático de la cultura culinaria de Guayaquil, es el símbolo de una ruta turística diseñada por estudiantes de la ESPOL, en conjunto con la Empresa Pública Municipal de Turismo de la ciudad.
La modalidad de estudios híbrida en la ESPOL forma parte del plan de retorno progresivo, seguro y voluntario a las actividades académicas presenciales, según afirma Dalton Noboa, decano de Grado. Desde febrero hasta abril se ejecuta, como un plan piloto, para las clases de Matemáticas, Física y Química que se imparten en el curso de nivelación a los aspirantes que desean ingresar a una carrera de grado en la
Mediante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la Unidad Educativa Particular Politécnica, COPOL, representada por la Fundación de ayuda a la Educación, FUNDAE, se reafirmó el compromiso que tienen ambas instituciones con la excelencia educativa en el país.
Como parte de las actividades del proyecto TETRIS (Technology Transfer Innovacion Schemes), el equipo de Transferencia Tecnológica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, representado por Marianela Ortiz Ramírez y Edward Correa, asistieron a las primeras sesiones presenciales, celebradas en la ciudad de Cartago, Costa Rica, del 1 al 3 de febrero de este año.
Este lunes 21 de febrero, el Bosque Protector La Prosperina “se llenó aún más de vida”. En el Sendero Mirador (desvío Las Cañas), bajo la productiva tierra, se sembraron Laurel negro, Laurel blanco, Guayacán, Ceibo, Fernán Sánchez, Roble, Guachapelí, Ébano, Guayacán blanco, Cascol y Seca, especies que crecerán cobijadas por la frondosa vegetación que rodea este lugar.
Soluciones para el agro, industria petrolera, educación, salud y ambiente se destacan en Feria IDEAR
El #ADNESPOL de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral quedó en evidencia una vez más; esta ocasión durante la décimo segunda edición de Feria IDEAR, en la que politécnicos a punto de graduarse expusieron ocho propuestas ganadoras de materia integradora, por cada unidad académica.