¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

Aprovechando su estadía en Ecuador para participar en el II Summit de Electricidad y Energías Renovables de Seminarium, el secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en América Latina y el Caribe (ARPEL), Carlos Garibaldi, ofreció la conferencia magistral Transición energética: Desafíos y Oportunidades a la comunidad politécnica.

Ecuador es considerado el centro de origen del cacao y, actualmente, es el principal y mayor productor de cacao nacional fino de aroma del mundo.  Sin embargo, en el campo cacaotero existen cada vez menos áreas en el país con este tipo de cacao, por factores relacionados con el ámbito productivo, económico y agronómico. 

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación, Mecatrónica, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Economía y Oceanografía visitaron tres universidades europeas como parte de las oportunidades de movilidad estudiantil que ofrece la ESPOL.

La ESPOL estrecha sus lazos con la empresa privada, gracias al Convenio Marco que firmó con el Clúster Financiero del Ecuador. Esta alianza facilitará la colaboración entre las partes en el desarrollo de programas y proyectos. 

El convenio se firmó la mañana de este 14 de junio de 2024, en el rectorado de la ESPOL. Paola Romero, rectora subrogante, se refirió a la importancia de los acercamientos de la academia con la empresa privada. 

Profesores y estudiantes politécnicos ponen sus conocimientos en temas de eficiencia energética al servicio de la educación en el país.  Esto, a través del proyecto de Formación en eficiencia energética y energías renovables, que dirige la profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), Emérita Delgado. 

El proyecto es parte del programa de Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje en el contexto de la educación para el desarrollo sostenible, que impulsa el Decanato de Vinculación de la ESPOL. 

Alrededor de un centenar de lideresas provenientes de los sectores bancario, camaronero, de telecomunicaciones, entre otros, se dieron cita en la ESPOL este jueves 16 de mayo. En el edificio STEM de esta universidad se llevó a cabo el II Foro de Mujeres Directivas: Construyendo un mundo más inclusivo.

El evento fue organizado por la Escuela de Negocios de la ESPOL, ESPAE, en el marco de la segunda edición del Diplomado Internacional de Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas, dictado por la misma institución.

Como el inicio de una colaboración fructífera entre la ESPOL y la empresa ECOHOME, se hizo la entrega oficial este 11 de abril, de una máquina de procesamiento de plástico reciclado para la Politécnica del Litoral.

La máquina donada por ECOHOME, elaborada artesanalmente con mano de obra 100 % ecuatoriana, funcionará en el Laboratorio de Controles Eléctricos Industriales de la ESPOL, donde se ha creado un espacio para el primer Laboratorio de Reciclaje ECOHOME.

56 proyectos, desarrollados por 100 politécnicos talentosos de todas las carreras de la ESPOL, se presentaron en la décimo sexta edición de la Feria Idear - The Final Pitch.  Un evento institucional emblemático en el que, dos veces al año, se exponen los mejores proyectos de graduación que ofrecen soluciones viables, bajo un enfoque sostenible, para distintos sectores de la sociedad.

Nelson Álvarez se graduó como Ingeniero en Electrónica de la ESPOL en el año 1990. Él explica que su promoción fue la última en incorporarse en el campus Las Peñas, y que no había podido conocer el campus Gustavo Galindo Velasco hasta este miércoles 7 de febrero, cuando, como gerente de la empresa Sicoelectronic, suscribió un convenio marco de cooperación con la ESPOL, representada por la rectora Cecilia Paredes.