Por segundo año consecutivo, la ESPOL fue coorganizador de SpaceHACK for Sustainability, una hackatón estudiantil de dos días, en la que mediante el uso de datos satelitales se crean propuestas de valor para resolver desafíos globales en el campo de la sostenibilidad.
#ESPOLenMovimiento
La Escuela Superior Politécnica del Litoral refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ESPOL obtuvo la acreditación oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) como espacio de transferencia de tecnología.
El viernes 21 de marzo, una delegación de la Universidad de las Artes (UARTES), encabezada por su rector William Herrera Ríos y diversas autoridades académicas, visitó los laboratorios de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL.
En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.
Del 10 al 14 de marzo, la ESPOL recibió la visita de José Miguel Figueroa Arrau, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola- CER Research, el Laboratorio de Agricultura y Biotecnología (Lagric), y cofundador y presidente de SPORA Biotech, entre otros. Todas ellas, referentes en la investigación, desarrollo e innovación agrícola a nivel regional.
16 influencers y runners se comprometieron a promover entre su comunidad la importancia de la carrera Dona Futuro, que cumplirá con su tercera edición el próximo 1 de junio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL.
Ellos visitaron la Politécnica del Litoral para conocer de primera mano el trabajo filantrópico que realiza Dona Futuro, en beneficio de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. La carrera es una de las vías de financiamiento de esta iniciativa.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, otorgó un reconocimiento internacional al Sitio Demostrativo de Ecohidrología del sistema Río-Acuífero Manglaralto, impulsado por la ESPOL desde hace varios años, en sinergia con otros actores de la Academia, comunidad y entidades gubernamentales.
El 14 de febrero, el campus politécnico recibió —a través del Decanato de Grado— la grata visita de representantes de la Universidad Nacional de Loja, UNL. Acudieron a este encuentro el director de Nivelación y Admisión, José Maldonado; y el técnico docente de la UNL, Bryan Fárez.
El propósito de este encuentro fue conocer de cerca los procesos de admisión y nivelación que la ESPOL ha desarrollado a lo largo de los años, con la intención de identificar buenas prácticas que puedan ser adaptadas a la realidad de la UNL.
Los mejores proyectos de graduación de nuestros estudiantes politécnicos se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad.
Un espacio innovador, que refleja el fuerte vínculo entre la Academia y la Industria para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes de la ESPOL, se inauguró este 6 de febrero en el edificio principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página