¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

La ESPOL fue la sede del Taller de “Experiencias y Modelos de Educación y Formación Técnica Profesional Accesibles para la Población Vulnerable”, realizado los días 16 y 17 de septiembre. El evento organizado por la Cooperación Alemán al Desarrollo GIZ reunió a profesionales de la educación, expertos en inclusión social y representantes de diversas instituciones comprometidas con la formación técnica de las poblaciones más vulnerables de Ecuador y México. 

Del 16 al 20 de septiembre se realizó en la ESPOL la capacitación internacional Formación de Gestores de Oficinas de Transferencia Tecnológica para Instituciones Académicas, impartida por Elizabeth Ritter dos Santos, quien cuenta con amplia experiencia dirigiendo oficinas de transferencia tecnológica en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul.  

Con el fin de promover el intercambio académico y cultural, la ESPOL ha abierto sus puertas a estudiantes de la Universidad Casa Grande y Universidad de las Artes, resaltando la importancia de los vínculos entre instituciones para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer el aprendizaje colaborativo. 

Desde el primer Periodo Académico Ordinario del 2023, este programa tiene como objetivo el intercambio estudiantil, y permite cursar asignaturas en las diversas áreas de conocimiento de las tres universidades.

La mala disposición de neumáticos representa un grave problema ambiental, para la salud y la seguridad vial.  Darles un nuevo uso para una alternativa de pavimento sostenible, motivó a la profesora de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), Natividad García Troncoso, a liderar un proyecto para el diseño de hormigón con partículas de caucho reciclado. 

Durante la decimoséptima edición de la Feria IDEAR —que se realizó este 23 y 24 de septiembre en el edificio STEM— se exhibieron los mejores proyectos de graduación de los estudiantes de la ESPOL.  Trabajos orientados a temas de salud, educación, nutrición, uso de la tecnología, entre otros, bajo un enfoque sostenible y con propuestas de valor para la sociedad, cautivaron la atención de quienes asistieron al evento.

El centro de la urbe se transformó, este 14 de septiembre, en un gran corredor de conocimiento y creatividad para público de todas las edades.  La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Escuela de Negocios ESPAE y la Universidad de las Artes (UARTES) presentaron la Ruta de la Innovación, un evento único que fusionó la ciencia, arte, bienestar y emprendimiento sostenible. 

La décimo séptima edición de la Chela Científica, un espacio donde la ESPOL acerca la ciencia y tecnología al público en general, se desarrolló este 27 de agosto con casa llena en el Teatro Pop Up Café. 

Especialistas de distintas ramas hablaron de “Nutrición sin filtros:  mitos y realidades”, donde abordaron temas como ¿qué tan efectivas son las dietas más populares?, ¿cómo lo que se come afecta la salud mental y bienestar?, despejaron dudas del público y ofrecieron varias recomendaciones. 

El panel de expertas estuvo conformado por: