#ESPOLSostenible

La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.

El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador

El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.

El campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL fue la sede en Guayaquil del Ecuador Carbon Forum, evento que sirvió como plataforma estratégica de los mercados ecosistémicos para promover el diálogo, la colaboración y la acción conjunta entre diferentes sectores en beneficio de la biodiversidad.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó la importancia de acoger este encuentro internacional, pues se alinea con las políticas sostenibles que toman fuerza entre una comunidad politécnica comprometida con la sociedad y el mundo.

El Centro de Información Bibliotecaria de la ESPOL fue el escenario de la presentación del libro 'Audacia, Liderazgo, Creatividad. Tómese varias veces al día', de Carlos Cueva González, fundador y presidente del Directorio de Grupo Difare. 

El evento reunió a autoridades, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad politécnica, en una jornada donde la reflexión sobre el liderazgo y el compromiso social fueron los protagonistas.

El Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a la Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra Unesco en Geociencias Aplicadas a las Ciencias de la Tierra, que reconoce el compromiso politécnico con la docencia, investigación y vinculación social.

En esta cátedra participaron cerca de 15 unidades académicas de la ESPOL y presenta dos líneas de investigación: una orientada a la siembra y cosecha de agua y la otra al geoturismo, geoconservación y geoeducación.

Superando el récord impuesto en la edición anterior, la comunidad politécnica recolectó 3.8 toneladas de materiales durante el Reciclatón 2025.

Este evento se desarrolló el 20 de agosto en el campus Gustavo Galindo Velasco. Durante esta jornada un grupo de recicladores de base recorrió las unidades y facultades de la universidad, recibiendo los materiales recolectados por 15 equipos politécnicos: 10 conformados por estudiantes y 5 integrados por profesores, administrativos y auxiliares.

En el marco de la Maestría en Sistemas de Energía de la ESPOL, y en el contexto del impulso global hacia una movilidad sostenible, se realizó la charla “Panorama de la Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe”, este 15 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.

Esta actividad generó un espacio que permitió el análisis y la proyección sobre los avances, las políticas y desafíos que enfrenta el país y la región en temas de movilidad eléctrica.