¿Qué estás buscando?

#ESPOLSostenible

La firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la empresa Omarsa, que se realizó este 3 de febrero de 2025, fue la ratificación de una alianza de larga data, que ya cuenta con proyectos conjuntos orientados al desarrollo social y académico. 

Así lo detalló la rectora politécnica, Cecilia Paredes. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la formación continua. La ESPOL ha encontrado en Omarsa un aliado estratégico para fortalecer el desarrollo sostenible y el impacto social”, dijo. 

La Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE), Trias y la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace) clausuraron el Diplomado en Estrategias Sostenibles y Regulaciones para la Exportación de Cacao, con la graduación de 31 productores ecuatorianos. 

El evento, que se desarrolló en el Bankers Club destacó la participación de los cacaoteros agremiados, en la búsqueda de técnicas sostenibles y regulaciones para la exportación del cacao, uno de los productos estrella del país. 

Proyectos politécnicos se destacaron y ganaron en tres de las seis categorías de la edición 2024 de los Retos Ambientales Guayas y Quil.  Estos premios los otorgó el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente; y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO. 

En la última edición del ranking internacional GreenMetric, cuyos resultados fueron publicados el 13 de diciembre de 2024 en Sao Paulo-Brasil, la ESPOL ha sido reconocida como la primera universidad de Ecuador en sostenibilidad, ocupa el puesto 22 a nivel latinoamericano y el 121 a nivel mundial considerando 1.477 instituciones de 95 países.

Este 11 de diciembre se desarrolló el evento denominado “Acuicultura Sostenible para el Desarrollo del Manglar”, en el Hotel Courtyard by Marriott.  Fue una actividad que marcó el cierre del proyecto de Desarrollo e implementación piloto de sistemas de maricultura que generen incentivos a la conservación del manglar (DIPSIMAR), que inició en el 2020, con la participación y apoyo de varias entidades.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al posicionarse entre las universidades más destacadas del mundo en el QS Sustainability Rankings 2025.

Este martes 10 de diciembre de 2024, la prestigiosa firma británica Quacquarelli Symonds (QS) publicó los resultados de esta clasificación, colocando a la ESPOL en el puesto 756 a nivel mundial entre 1,744 universidades evaluadas, consolidándose como una de las principales instituciones del Ecuador.

El decanato de Vinculación de la ESPOL organizó el encuentro ‘Raíces de innovación’ que involucró a agricultores, industriales, gremios e investigadores politécnicos, con la finalidad de unir esfuerzos para detectar y solucionar problemas del sector agrícola en el litoral ecuatoriano. 

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, se refirió a la importancia del trabajo mancomunado entre los sectores productivos y la academia, con la finalidad de aportar al desarrollo social y económico del país. 

El 28 y 29 de noviembre se realizó en la ESPOL, la Jornada de Educación en Ingeniería, como parte del Proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). 

El proyecto  EENTITLE nació hace un año, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y cuenta con la participación de la ESPOL, Tal Tech, Universidad de Vigo, Universidad Estatal de Milagro, Cedia, Universidad Nacional de Loja, Enter, P.Porto, Senescyt y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Este martes 26 de noviembre, como parte de la inauguración de la Semana de la Innovación - i3 Week, se realizó en la ESPOL la sexta edición de Guayaquil Circular, organizado en colaboración con el Centro de Innovación i3lab, la Dirección de Sostenibilidad, el Decanato de Investigación, el Centro de Agua y Desarrollo Sustentable - CADS, la Facultad de Inge