#somosespol

La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.

El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador

Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.

Representantes de asociaciones productoras de maíz, así como de gobiernos locales y otras instituciones afines a este sector agrícola se dieron cita el miércoles 8 de octubre en el evento Sembrando Diálogos, donde participaron en mesas de trabajo junto a investigadores de la ESPOL.

Enfocada en su misión de generar espacios de cooperación entre la academia y el sector industrial, la ESPOL desarrolló su primera Jornada de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería Química, con la participación de maestrantes de esta carrera y especialistas del sector productivo.

El evento se desarrolló en el edificio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco, y se distribuyó entre un conversatorio, charlas magistrales y cuatro mesas de trabajo para atender temas específicos.

Jorge Niola recuerda con claridad el día que ingresó a la ESPOL en 2005. Venía con el impulso familiar de alcanzar un título politécnico y, aunque al inicio tuvo tropiezos, encontró en la resiliencia y la disciplina la fórmula del éxito.

Hoy está al frente de una empresa líder en optimización energética, pero su camino no fue lineal. En la universidad perdió materias clave y tuvo que cambiar de carrera -de computación a electricidad- hasta encontrar su verdadera vocación.

El campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL fue la sede en Guayaquil del Ecuador Carbon Forum, evento que sirvió como plataforma estratégica de los mercados ecosistémicos para promover el diálogo, la colaboración y la acción conjunta entre diferentes sectores en beneficio de la biodiversidad.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó la importancia de acoger este encuentro internacional, pues se alinea con las políticas sostenibles que toman fuerza entre una comunidad politécnica comprometida con la sociedad y el mundo.

La ESPOL se convirtió, nuevamente, en el aliado académico del InnovaT Latam, que en su edición 2025 reunió -durante tres días- a expertos internacionales, líderes empresariales, académicos, autoridades y emprendedores en un espacio para compartir conocimiento y generar conexiones estratégicas.