¿Qué estás buscando?

Noticias

La Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, con sede en Madrid, acogió el XXIII Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB, en el que participó la rectora Cecilia Paredes, en representación de la ESPOL. 
La importancia de la tecnología en el área financiera fue abordada por un panel de expertos de la academia, empresa pública, gremios e industria privada; en el marco del panel ‘EVO’, organizado por la ESPOL y la empresa Macrogram. 
La Escuela Superior Politécnica del Litoral continúa su notable trayectoria en el ámbito académico internacional, afianzándose como un referente de excelencia educativa por sus resultados en redes internacionales de investigación y sostenibilidad.
Expertos de Brasil, España, Estado Unidos y Ecuador se dieron cita los días 30 y 31 de mayo en las Jornadas Académicas Virtuales: Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas sobre y desde la Costa Ecuatoriana. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH ESPOL, a través de su carrera de Arqueología.
La ESPOL y Claro Ecuador coorganizaron el evento Innováticas - Encuentro de mujeres en la tecnología. El objetivo fue generar un espacio para fomentar el liderazgo femenino en el país, en las carreras tecnológicas.
Profesores y estudiantes politécnicos ponen sus conocimientos en temas de eficiencia energética al servicio de la educación en el país.  Esto, a través del proyecto de Formación en eficiencia energética y energías renovables, que dirige la profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), Emérita Delgado. 
Las habilidades digitales en el sector productivo, la teoría de inversiones y rol de las TIC en la educación, fueron los temas centrales de la edición 25 del Boletín de Política Económica, realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL (CIEC). 
La divulgación científica se tomó este 28 de mayo las instalaciones del PopUp Teatro Café. A través de su Vicerrectorado de I+D+i, la ESPOL realizó en este espacio la décimo cuarta edición de la Chela científica. Con el objetivo de acercar la ciencia, tecnología e innovación a la ciudadanía, esta iniciativa de la ESPOL se realiza a través de un diálogo informal entre expertos de la ESPOL y de instituciones públicas y privadas.
Enrique José Salazar Llorente fue el cuarto graduado de la primera cohorte del doctorado en Biociencias Aplicadas, que organiza la Facultad de Ciencias de la Vida de la ESPOL. El profesional obtuvo la calificación de Notable. 
Con los objetivos de visibilizar los logros de las mujeres ecuatorianas que han superado la violencia de género y ratificarlas como un modelo a seguir, se celebró en la ESPOL la quinta edición del Festival Mujeres en la Historia. El evento se desarrolló del 21 al 23 de mayo de 2024 en el Centro de Información Bibliotecaria y en el Teatro ESPOL.