¿Qué estás buscando?

Noticias

Un espacio único y diferente, que combinó la ciencia con el humor, fue lo que ofreció la segunda edición del evento Ellas y la Ciencia, organizado por el área de ESPOL Divulga que impulsa el Vicerrectorado de I+D+i, con el valioso apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Embajada de España en Ecuador, Santillana y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI.
El crecimiento de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (Remci) ha sido exponencial desde su creación, hace ocho años. Con presencia en 30 universidades del país, el organismo realizó su primera Convención Nacional, en la ESPOL. 
Con el objetivo de promover el desarrollo y la cooperación académica, científica e institucional, la ESPOL firmó un acuerdo con la facultad de Ingeniería de la Universidad Villanova, domiciliada en Pensilvania, Estados Unidos. 
Este martes 2 de julio se inauguró en el campus Gustavo Galindo Velasco el nuevo muelle de la ESPOL. Su objetivo ─explicó la rectora Cecilia Paredes en su intervención─ es proveer a la comunidad politécnica de un lugar seguro para el desarrollo de investigaciones y proyectos académicos en el lago de la universidad.
Aprovechando su estadía en Ecuador para participar en el II Summit de Electricidad y Energías Renovables de Seminarium, el secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en América Latina y el Caribe (ARPEL), Carlos Garibaldi, ofreció la conferencia magistral Transición energética: Desafíos y Oportunidades a la co
Ecuador es considerado el centro de origen del cacao y, actualmente, es el principal y mayor productor de cacao nacional fino de aroma del mundo.  Sin embargo, en el campo cacaotero existen cada vez menos áreas en el país con este tipo de cacao, por factores relacionados con el ámbito productivo, económico y agronómico. 
Norma Herrera circulaba por Guayaquil escuchando la radio y una entrevista le llamó la atención. En los micrófonos estaba Sofía Cabrera, coordinadora de Divulgación Científica de la ESPOL, hablando sobre la Chela Científica. 
Su resiliencia y perseverancia fueron fundamentales para vivir de su sueño: la ciencia. Katherine Albán, Alumni ESPOL, está en Austria gracias a una beca de la Universidad de Viena que le permite realizar una maestría en Cognición, Comportamiento y Neurobiología. 
Teniendo como motivación el apoyo a la nueva cultura de transformación digital que se promueve en la ESPOL, este 24 de junio se realizó la inauguración de nuevos espacios en el Centro de Información Bibliotecaria-CIB del campus Gustavo Galindo Velasco. 
Más de 150 investigadores, profesores y estudiantes universitarios se dieron cita en el edificio STEM de la ESPOL, donde este jueves 20 de junio se realizó ─por primera vez en Guayaquil─ el evento Planeta ESRI.