¿Qué estás buscando?

Noticias

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación, Mecatrónica, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Economía y Oceanografía visitaron tres universidades europeas como parte de las oportunidades de movilidad estudiantil que ofrece la ESPOL.
Con la presencia de miembros de la comunidad politécnica, se realizó la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2024-2027 de la ESPOL, este 17 de junio en el campus Gustavo Galindo Velasco. 
La ESPOL estrecha sus lazos con la empresa privada, gracias al Convenio Marco que firmó con el Clúster Financiero del Ecuador. Esta alianza facilitará la colaboración entre las partes en el desarrollo de programas y proyectos. 
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) se destaca nuevamente en el ámbito internacional, consolidándose entre las universidades que tienen mayor impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, con sede en Madrid, acogió el XXIII Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB, en el que participó la rectora Cecilia Paredes, en representación de la ESPOL. 
La importancia de la tecnología en el área financiera fue abordada por un panel de expertos de la academia, empresa pública, gremios e industria privada; en el marco del panel ‘EVO’, organizado por la ESPOL y la empresa Macrogram. 
La Escuela Superior Politécnica del Litoral continúa su notable trayectoria en el ámbito académico internacional, afianzándose como un referente de excelencia educativa por sus resultados en redes internacionales de investigación y sostenibilidad.
Expertos de Brasil, España, Estado Unidos y Ecuador se dieron cita los días 30 y 31 de mayo en las Jornadas Académicas Virtuales: Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas sobre y desde la Costa Ecuatoriana. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH ESPOL, a través de su carrera de Arqueología.
La ESPOL y Claro Ecuador coorganizaron el evento Innováticas - Encuentro de mujeres en la tecnología. El objetivo fue generar un espacio para fomentar el liderazgo femenino en el país, en las carreras tecnológicas.
Profesores y estudiantes politécnicos ponen sus conocimientos en temas de eficiencia energética al servicio de la educación en el país.  Esto, a través del proyecto de Formación en eficiencia energética y energías renovables, que dirige la profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), Emérita Delgado.