¿Qué estás buscando?

Noticias

El viernes 5 de mayo, Jorge Luis Charco se convirtió en el séptimo Doctor en Ciencias Computacionales Aplicadas graduado de la ESPOL. La ceremonia de defensa de tesis doctoral se realizó en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco.
El 24 de abril se realizó la primera edición del evento Master Hub en el edificio STEM de la ESPOL. Esta iniciativa tiene como objetivo generar un espacio de discusión a través de charlas ejecutivas y simultáneas que abarcan temas de interés social y de alto impacto, tendencias actuales y aplicativos que relacionen la industria y la academia.
Los estudiantes politécnicos Meiyin Chang, Gabriel Cañarte y su mentora, la profesora de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, Marisol Villacrés, ganaron la competencia de Diseño Estudiantil dentro de la conferencia más relevante de Interacción Humano-Computador a nivel mundial, ACM CHI 2023 en Alemania. 
Desde el 28 de abril, Guayaquil participa por primera vez en el City Nature Challenge, una competencia internacional en la que personas de todo el mundo documentan fotográficamente la biodiversidad de sus ciudades y las registran en la app Inaturalist.
“¡Bienvenidos a su casa!”.  Con esta frase pronunciada por la rectora Cecilia Paredes, se celebró este 28 de abril un logro histórico para la ESPOL y educación del país: la inauguración de las primeras Residencias Politécnicas en el campus Gustavo Galindo Velasco.
En una charla amena e informal, investigadores politécnicos compartieron varias reflexiones sobre la importancia de los estudios geográficos, geológicos y de la Tierra para prevenir riesgos como derrumbes e inundaciones. Esto, a propósito de los eventos extremos ocurridos en los últimos meses en Guayaquil y algunas zonas del país. 
Cada año, el 26 de abril, se celebra la creatividad humana, la inteligencia y la imaginación puesta en acción. En esta fecha se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Un grupo de 60 estudiantes que pertenecen a 12 carreras de la ESPOL son parte del Programa ExploreCSR, organizado por la iniciativa Smart X de la Facultad de Ingeniería en Computación y Electricidad (FIEC-ESPOL), que agrupa a profesores, investigadores y estudiantes de distintas ramas que tienen interés en Machine Learning y sus aplicaciones.
Líderes de opinión de la ciudad participaron, este 17 de abril, en el Foro Barómetro de la Transformación Ecológica en el que se analizaron los datos obtenidos en una encuesta global sobre el cambio climático. 
¿Sabías que los estudiantes de la ESPOL y la Universidad de las Artes pueden cursar asignaturas en ambas instituciones de forma gratuita y con la posibilidad de homologación?