¿Qué estás buscando?

Noticias

Investigadores, profesores y estudiantes politécnicos participaron en el taller "Conservación de los manglares en Ecuador: Soluciones basadas en la naturaleza y saberes ancestrales", en diciembre pasado.
El Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE-ESPOL) celebró su vigésimo aniversario de creación, este 27 de enero, en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. 
Las inteligencias artificiales (IA), aplicadas en distintos ámbitos, sorprenden cada vez más en el mundo, y el sector de la Educación no es la excepción.  Llegaron para quedarse, planteando múltiples desafíos para las Instituciones de Educación Superior.
Este 23 de enero se realizó la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica entre ESPOL y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) en la sala del Consejo Politécnico del edificio del Rectorado del campus Gustavo Galindo Velasco.
Estudiantes y profesionales politécnicos participaron de una sesión informativa sobre las becas que oferta la Comisión Fulbright 2023 para estudios en Estados Unidos. La charla fue organizada por la Gerencia de Relaciones Externas y Vinculación Corporativa de la ESPOL, este 19 de enero en el Auditorio de la Biblioteca Central. 
La ESPOL en su búsqueda por la mejora de la calidad de educación en los sectores vulnerables de Ecuador y como respuesta a los procesos de cambio en la estructura y funcionamiento que han experimentado la educación inicial y básica general durante la pandemia y pospandemia, presentó desde el 2020 el proyecto Explora 5.0 - Plataforma de escolarización.  
Tras 6 meses de investigaciones, talleres y presentaciones, se conoció al equipo ganador de Dream Cans, desafío de innovación impulsado por la ESPOL y la Fábrica de Envases S.A. (FADESA).
Ecuador es el tercer productor mundial de cacao y su cultivo es el más extendido en el territorio nacional, con 600.000 hectáreas en las tres regiones continentales del país. El sector exporta un aproximado de 35.000 toneladas métricas de cacao y sus derivados mensualmente, generando más de mil millones de dólares a favor de la economía ecuatoriana. 
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.  Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, a escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión. Un problema de salud serio, pero que tiene salida.  
Del martes 9 al viernes 13 de enero, el edificio de Admisiones de la Politécnica del Litoral recibe a más de 4.000 aspirantes que desean formar parte de la mejor universidad pública del país. Durante estos días se realiza la toma de exámenes de ingreso para el curso de nivelación, también conocido como prepolitécnico, que comprende componentes de aptitud y de conocimiento.