¿Qué estás buscando?

Noticias

“La idea es conocernos, compartir y dialogar sobre el cambio climático”. Con esas palabras recibió Sofía Cabrera ─colaboradora del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la ESPOL─ a todos los asistentes al primer Café Científico que se realizó en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Investigadores, empresarios, académicos, estudiantes y representantes del Gobierno se reunieron en la ESPOL, donde, del 30 de noviembre al 2 de diciembre del 2022, se desarrolló el VII Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos (CEIAL 2022) y las XVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Continuando con las actividades por el Mes de la Circularidad, en ESPOL se realizó el primer Congreso Ecuatoriano de Economía Circular, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el edificio STEM, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco.  
“El modelo de la economía circular es un camino con varios retos pues requiere comprender que no existe el concepto de basura; que el primer paso es evitar la generación de residuos y que debemos perseguir que los materiales circulen en la economía con un alto valor durante el mayor tiempo posible”, con estas palabras Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) inauguró la cuarta edición de Guayaquil
ESPOL se suma a la campaña de sensibilización frente a la violencia de género del Sistema de Educación Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Espol Responde fue el equipo ganador de la tercera edición del programa Innovacción. Así lo anunció el director de i3lab, Guido Caicedo, este miércoles 23 de noviembre en el auditorio del edificio STEM. 
Matilde Hidalgo de Procel, la primera médica de Ecuador, viajó en el tiempo. Su parada fue el Teatro de la ESPOL y su objetivo: conversar con mujeres politécnicas que protagonizan la ciencia en Ecuador. 
Como parte de las investigaciones de la ESPOL sobre la Fusariosis del banano, un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biotecnológicas de Ecuador (CIBE) iniciará en enero de 2023 un proyecto que busca implementar una combinación óptima de bacterias y hongos para combatir esta enfermedad que ataca al banano.  
Durante doce días se desarrollará Repertorio, uno de los eventos íconos de ESPOL Cultural. Se trata del Festival de Bandas Universitarias que llega a su cuarta edición desde el 19 de noviembre hasta el 2 de diciembre.
La ESPOL reconoce la importancia de la ciencia, y su generación de valor. Por lo que cada año reconoce y premia el trabajo dedicado, comprometido y empático de estudiantes y profesores que producen investigaciones de calidad.