La ESPOL y la Corporación BAPU (Corporación para la Gestión de baterías de ácido plomo usadas) firmaron, este 5 de noviembre, un convenio específico de cooperación interinstitucional técnica y científica para el desarrollo del Challenge de Innovación BAPU, con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento i3Lab.
Noticias
La ESPOL, a través de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Pacificlink, mediante el cual sus estudiantes pueden realizar sus prácticas preprofesionales en esta compañía.
El acuerdo se firmó la tarde de este 6 de noviembre de 2024, en la sala de reuniones del rectorado, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
La ESPOL, a través de su Centro de Promoción y Empleo (CEPROEM), firmó un convenio con la empresa JXBS para potenciar el portal institucional de bolsa de empleos, que ahora estará impulsado por inteligencia artificial (IA).
Este 6 de noviembre se realizó la ceremonia de clausura de la segunda edición del Bootcamp “Navegando hacia la sostenibilidad: descarbonización, reducción de residuos de alimentos y plásticos”, un programa que une la visión que tienen la ESPOL y Unilever de crear un compromiso para crear negocios más sostenibles y responsables.
Wilmer Carvache Franco, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), fue galardonado como el mejor investigador de la ESPOL en el periodo 2023, durante el evento Cuartiles Mayores, que se desarrolló en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco.
La ESPOL, a través del Vicerrectorado de Docencia y con el apoyo del Decanato de Grado, impulsa el Programa Cátedras Empresariales. Es una iniciativa que reafirma la importancia del vínculo entre la Academia, el sector productivo y empresarial, para construir un Ecuador más competitivo, inclusivo y sostenible.
Condiciones climáticas adversas y la globalización agresiva del mercado, obliga a los productores ecuatorianos a apoyarse en la ciencia y la innovación para mantenerse a flote. Ese fue el tema de la decimonovena Chela Científica del 2024, que se tituló ‘Agrotech: sembrando innovación’.
Durante 66 años de trayectoria, la ESPOL se ha consolidado como un referente en ciencia e innovación, trascendiendo fronteras geográficas, sociales y del conocimiento, para establecer las bases del futuro en la educación y el desarrollo tecnológico del país.
El compromiso con el desarrollo, la formación y el crecimiento de los futuros líderes de Ecuador motivaron a que la ESPOL y la Asociación Ecuatoriana de Miembros de Directorio (AEMD) suscriban un convenio este 25 de octubre, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
14 jóvenes oriundos de la Isla Trinitaria visitaron el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL, para tener un acercamiento con estudiantes politécnicos. La intención es generar diálogos que permitan integrar a la comunidad con la academia.