Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, participó como panelista en el Summit CEO que organizó la revista Forbes Ecuador, en Guayaquil. En este evento, la principal de la Politécnica expuso la estrategia de liderazgo académico y los pilares de desarrollo de la institución.
Noticias
Este 16 de agosto de 2024, se inauguró un nuevo espacio en la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), que brinda instalaciones cómodas y seguras que se convierten en el lugar perfecto para que fluya la creatividad, al combinar la funcionalidad junto con la estética.
Durante sus estudios de doctorado en Bioingeniería e Ingeniería Médica en Stony Brook University, el profesor de la ESPOL Gabriel Helguero desarrolló un algoritmo que detecta automáticamente microfracturas en placas digitalizadas de rayos x.
En investigación vale la pena siempre trabajar en equipo, con otros (…) para producir nuevas cooperaciones, nuevas sinergias. Así lo explicó Carlos Monsalve, vicerrector de I+D+i de la ESPOL.
Representantes de la ESPOL y del grupo Medilink mantuvieron una reunión en el campus politécnico, este 8 de agosto de 2024, para firmar un convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica.
La ESPOL fortalece la internacionalización de sus estudiantes, profesores y funcionarios, gracias al convenio de cooperación académica e intercambio que firmó con la Universidad del Caribe, de República Dominicana.
Poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante el trabajo de campo, es una de las visiones que tiene la ESPOL para sus estudiantes. Por eso, firmó un nuevo convenio marco de cooperación con la empresa privada, esta vez con GPS Group, que lidera la transición energética, tecnológica y digital de la industria camaronera.
El Reciclatón 2024 fue un éxito y superó por mucho a su edición predecesora. La comunidad de la ESPOL recolectó 3,4 toneladas de material reciclable, como una muestra de que la sostenibilidad es uno de sus pilares de desarrollo.
El 2 de agosto, Jéssica Bermúdez, líder de Relaciones Comunitarias de Parkland, realizó el taller Estrategias Corporativas para la Sostenibilidad y el Impacto Social, que contó con la participación de docentes y autoridades de la ESPOL. Crear un compromiso en la comunidad politécnica, generar proyectos e impulsar buenas prácticas responsables y sostenibles en beneficio de la sociedad, fue parte de los objetivos del taller.
Desde febrero del 2024, el profesor Carlos Aníbal Suárez y las estudiantes Ariana Borbor y Priscilla Herrera realizan un proyecto de investigación enfocado en mejorar los tiempos de ejecución de algoritmos de optimización no lineal utilizados en el diagnóstico del cáncer de mama.