Nervios, ansias, ilusión y emoción, fueron algunos sentimientos de seis estudiantes de la ESPOL, al enterarse de que se beneficiaron con la beca de movilidad académica Manuela Sáenz, que les permitió viajar a Chile para una estancia universitaria.
Noticias
Isabel Adriana Chuizaca Espinoza es una flamante miembro de la comunidad Alumni ESPOL, mejor graduada de la carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT) en la incorporación colectiva 2024.
ESPOL, a través de su rectora, Cecilia Paredes, y la Universidad de la Artes, representada por su titular, William Herrera Ríos, suscribieron este 24 de julio un convenio marco de cooperación interinstitucional.
El evento se realizó en el edificio de rectorado del campus Gustavo Galindo Velasco y contó con la presencia de profesores y directivos de ambas universidades.
El apego del campus Las Peñas de la ESPOL con los barrios cercanos y con el centro de Guayaquil, es uno de los puntales que el proyecto Distrito 100 busca potenciar; no para revivir los recuerdos de este emblemático lugar, sino para escribir una nueva historia.
La ESPOL fue el escenario, este 19 de julio, de la firma de contratos de becas del programa "Becas para el Fortalecimiento del Sector de Hidrocarburos", promovido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). En este evento, 67 estudiantes de postgrado de la ESPOL fueron beneficiados.
Llegó la graduación, un momento de emoción desbordante y éxitos extraordinarios. En este 2024, celebramos con orgullo a los 1.410 profesionales que lograron trascender en su viaje académico. ¡La ESPOL se ilumina con el brillo de estos logros y la promesa del porvenir!
Josué Bajaña está preparando su tesis para graduarse de la carrera de Mecatrónica, pero no quiere perder tiempo y por eso ya busca un trabajo donde demostrar sus capacidades. Por eso, fue uno de los 800 politécnicos que participaron en la Feria Laboral 2024.
El auditorio STEM de la ESPOL se convirtió, este 17 de julio, en un espacio que sirvió no solo para inspirar, aprender y compartir, sino también para hacer un llamado a la acción en construir un futuro tecnológico más inclusivo y equitativo. El Women Talk Tech, organizado por la empresa Oshyn y la ESPOL, reunió a más de 250 personas, quienes intercambiaron ideas sobre ciencia, ingeniería y tecnología.
Reforzar el compromiso de los ciudadanos con la sostenibilidad y compartir experiencias en procesos profesionales, forman parte de las motivaciones del segundo Bootcamp que organizan la ESPOL y Unilever, titulado ‘Navegando hacia la sostenibilidad: descarbonización, reducción de residuos de alimentos y plásticos’.
En su objetivo de fortalecer sus relaciones con la empresa privada, la ESPOL firmó un convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la compañía Andersen, dedicada al asesoramiento legal y tributario.