What are you searching?

Noticias

Alrededor de 80 académicos de todo el país se dieron cita en la ESPOL, para la primera Reunión de la Asociación de Economía del Ecuador.
“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”.  Así definió uno de los grandes maestros del Renacimiento, Leonardo Da Vinci, a este recurso vital que cada vez se vuelve más escaso.
Más de 350 personas se dieron cita ─tanto presencial como virtualmente─ a la cuarta edición del ciclo de conferencias por el Día de los Océanos: Ocean Pacific Talks. El evento se realizó los días 8 y 9 de junio, de manera híbrida, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Este domingo 11 de junio se realizó la primera carrera
Como parte de una iniciativa conjunta entre la ESPOL y Nestlé Ecuador, para reforzar el compromiso con la juventud en Ecuador, este 7 de junio se realizó el lanzamiento del primer Laboratorio Académico.  Estudiantes politécnicos tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos para aportar con soluciones relacionadas a temas de operación en el ámbito industrial.
Entre aplausos, este lunes 5 de junio se conoció al equipo ganador del programa institucional de innovación educativa, Innoedu: Álex Romero, Víctor Velasco y Víctor Guarochico, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas; y Mayken Espinoza, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, el viernes 2 de junio se reunieron las autoridades de la ESPOL y de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile (USM). El evento se realizó en la sala del Consejo Politécnico, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, demuestra una vez más su liderazgo en el desarrollo de acciones e iniciativas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con gran satisfacción, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ESPOL, Carlos Monsalve, agradeció a las aproximadamente 100 personas que asistieron la noche del martes 30 de mayo a la cuarta edición de la Chela Científica. “Tener casa llena nos llena de muchísima alegría. Gracias por creer en este proyecto”, expresó.
Representantes de la academia, sector público y productivo del país participaron en un espacio de reflexión y discusión sobre los retos a los que se enfrentará la agenda productiva de Ecuador y la región.  El evento se denominó Nuevos Horizontes de Transformación Productiva en la región andina y asistieron profesores, investigadores y estudiantes politécnicos.