A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un convenio marco de cooperación con la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT), representada por su director ejecutivo, Alejandro Lascano Parra.
El evento se realizó este lunes 30 de septiembre, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Noticias
En su segundo intento, Darwin Barahona pudo entrar a la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual. El joven de 20 años fue uno de los 776 novatos que inician su carrera universitaria en la ESPOL.
La bienvenida a los nuevos estudiantes -para el segundo Periodo Académico Ordinario- se realizó este 25 de septiembre de 2024, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Durante la decimoséptima edición de la Feria IDEAR —que se realizó este 23 y 24 de septiembre en el edificio STEM— se exhibieron los mejores proyectos de graduación de los estudiantes de la ESPOL. Trabajos orientados a temas de salud, educación, nutrición, uso de la tecnología, entre otros, bajo un enfoque sostenible y con propuestas de valor para la sociedad, cautivaron la atención de quienes asistieron al e
Música, activaciones, buena comida y un fin benéfico. El Alumni Fest fue el escenario perfecto para el reencuentro de exestudiantes de la ESPOL que, en un ambiente de fiesta, regresaron a su alma mater y aportaron económicamente para impulsar la iniciativa Dona Futuro.
Durante dos días, expertos de 14 países se reunieron de manera presencial y virtual en el marco de la V Conferencia Internacional sobre El Niño Oscilación del Sur (ENOS): Gestionando el riesgo y construyendo resiliencia para la variabilidad climática.
En febrero de este año, la estudiante politécnica de la carrera de Biología, María Mercedes Gómez, comenzó un nuevo e importante capítulo en su vida: ser elegida como pasante en el reconocido Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) con sede en Panamá
Impulsar el desarrollo tecnológico del país con énfasis en el empoderamiento y liderazgo femenino, es el objetivo del convenio que firmaron la ESPOL y la Fundación Mujeres en Tecnología del Ecuador (MET).
La decimoctava edición de la Chela Científica se realizó como cierre a la Ruta de la Innovación, este sábado 14 de septiembre a las 18h00 en el campus Peñas de la ESPOL. Así, el hilo conductor fueron las ideas sobre cómo unir Arte y Ciencia para recuperar el tejido social de la ciudad.
El centro de la urbe se transformó, este 14 de septiembre, en un gran corredor de conocimiento y creatividad para público de todas las edades. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Escuela de Negocios ESPAE y la Universidad de las Artes (UARTES) presentaron la Ruta de la Innovación, un evento único que fusionó la ciencia, arte, bienestar y emprendimiento sostenible.
Expertos y profesionales en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) compartieron conocimientos, casos de éxito, avances tecnológicos y discutieron las últimas tendencias y aplicaciones en este campo, en la segunda edición del Congreso de Transformación Digital: INHOUSE TECH ESPOL.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- Siguiente página
- Última página